
Parcela en estudio: Forrajes asociados (descanso mejorado) y la maleza pukajora (Rumex acetocella) – Comunidad de Huahuanca, Junín.
Seguiremos implementando los ensayos participativos en diversos ambientes, los cuales fueron desarrollados en la primera fase de este proyecto (Objetivo 1), por lo que proponemos, continuar explorando las estrategias de manejo de los descansos mejorados que restauran la función de los suelos e incrementar la disponibilidad de forrajes, através de la adaptación de los descansos mejorados en nuevas comunidades campesinas del Perú y en otras partes de los Andes. Trabajaremos con múltiples agricultores a través de distintos paisajes Andinos, probando las opciones de intensificación agroecológica en diversos contextos, procesos que nos permitirá entender cómo los impulsores biofísicos y socioeconómicos determinan el potencial éxito de cada opción. El proceso de adopción se abordará explícitamente mediante la exploración del manejo de los barbechos mejorados por agricultores/hogares dentro de diferentes tipos de medios de vida.
Resultados Preliminares
Se desarrolló el primer encuentro de intercambio de experiencias entre agricultores investigadores, provenientes de nueve comunidades de tres Regiones (Ayacucho, Junín y Huancavelica) del Perú. Entre los invitados, se convocó a un grupo importante de agricultores que participaron en la primera fase del proyecto, quienes compartieron sus experiencias en el manejo de los descansos mejorados y la siembra/cosecha de papa (comprobació del incremento de la fertilidad de los suelos – descansos mejorados). Además, se contó con la participación de docentes de la Universidad Nacional de Huancavelica y técnicos de diversas instituciones.
Los objetivos principales del evento fueron:

Agricultores investigadores de 9 comunidades de las regiones (Ayacucho, Huancavelica y Junín)
- Evaluar la fertilidad de suelos desde una base del conocimiento local y/o experiencia.
- Presentar métodos prácticos de análisis de suelos, relacionados con conceptos de la salud del suelo (Kit de suelos).
- Entender la importancia potencial de los pastos cultivados en asociación con la cobertura de los suelos y la producción de forrajes.
- Conocer las investigaciones que realiza la facultad de ciencias agraria de la UNH (Universidad Nacional de Huancavelica) en investigación básica y aplicada para fomentar la innovación en la agricultura altoandina.