
Ubicación de los 3 paises
Este componente estudia los principales componentes agrícolas y su contribución a la economía en relación con la prestación de servicios ecosistémicos y la biodiversidad en el paisaje. Esta investigación ayudará a ampliar y escalara los resultados del Objetivo 1 y se llevará a cabo en tres lugares (Bolivia, Ecuador y Perú ) a lo largo de un gradiente de la intensidad de uso de la tierra . El Fin de este trabajo es proporcionar información sobre la planificación y las herramientas básicas para comprender mejor cómo la composición paisaje agrícola puede afectar los servicios productivos y ecológicos a través de diversos agroecosistemas de pequeños agricultores andinos.
Desarrollo del objetivo
Este trabajo comenzó a fines de 2014 con una discusión comunitaria y un ejercicio de mapeo participativo, donde los miembros de la comunidad identificaron los usos de la tierra dominantes dentro de sus respectivas barrios y luego trabajaron para mapear las áreas correspondientes a cada uso de la tierra dibujando en imágenes satelitales impresas (ver abajo). Estos mapas se digitalizaron a mano y se usaron para informar y estratificar los puntos de muestreo en el campo mencionado anteriormente en cada sitio.

Muestreo de barrera viva, Naubug, Ecuador
Mapa en arriba: este ejemplo muestra la organización del paisaje en Quilcas, Perú en la zona de cultivación intensa de su zona media, como productov final de la participación de la comunidad en mapear sus usos del suelo. Cada uso será caracterizado con respecto a productividad, calidad de suelo, y servicios ecosistémicos.

Revision de mapas de usos de suelo Quilcas, Perú